top of page

Sirenas, ni bellas ni amistosas

  • Foto del escritor: Jeremy Wild
    Jeremy Wild
  • 18 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 jun 2019




ree

Después de leer numerosos artículos y ver en Internet diversos vídeos donde he podido ver criaturas parecidas a lo que mitológicamente conocemos como Sirenas, he buceado en la red para ver en qué lugares se han producido los avistamientos más significativos y allí me dirijo: llevaré a cabo cuatro expediciones por México, Canadá, Sudamérica y Australia.



EXPEDICIÓN A MÉXICO

Primera expedición a México tras ver un titular en prensa que me llama la atención. Ningún hallazgo.

EXPEDICIÓN A AUSTRALIA

En esta ocasión son varios los titulares y vídeos en la web los que me inquietan y me llevan a viajar a Australia en busca de estos seres, ¿mitología?

EXPEDICIÓN A CANADÁ

Seguimos sin hallar retazos sobre la existencia real de sirenas en ningún lugar. Sólo nos queda seguir buzeando en la web

EXPEDICIÓN A SUDÁFRICA

Última expedición y no menos importante. Durante los viajes sigo viendo a través de mi canal de YouTube vídeos increíbles de sirena, pero sólo están ahí en la red, en el gran océano de Internet

FINAL DEL VIAJE

Después de realizar estas cuatro largas expediciones concluimos este viaje en busca de criaturas mitológicas, en este caso sirenas; sentenciando que no se ha podido probar la existencia real de dichas criaturas. Buceando en la red habíamos encontrado gran cantidad e informaciones en sus más variopintos formatos: desde vídeos, hasta noticias de prensa, audios, documentales, declaraciones de personas que afirman haber avistado dichos seres mitológicos. Desde la antigüedad griega y romana se viene discutiendo la existencia real o fabulosa de estas criaturas https://www.ancient-origins.es/noticias-general-mitos-leyendas-europa/las-seductoras-sirenas-la-mitolog%C3%AD-griega-c%C3%B3mo-los-h%C3%A9roes-resist%C3%AD-la-tentaci%C3%B3n-su-canto-arrebatador-004333

Lo cierto es que en la actualidad y tras estas expediciones en Internet podemos concluir que todas las noticias, documentos, vídeos y declaraciones en el gran Océano que es la Red se basan en supuestos que no han podido ser confirmados a nivel científico.

Hablamos de que no se ha podido encontrar ninguna criatura parecida o real en el mar a la que poder equiparar o asemejar los rasgos que griegos y romanos han venido describiendo de estos seres mitológicos.

Todo lo que podemos encontrar en la red acerca de estas criaturas son Fake News, noticias construidas y diseñadas con el ánimo de sembrar en sus lectores y consumidores una duda existencial acerca de la realidad o la fábula de estos seres. Motivar el crédito de aquellos que quieren creer y despertar el interés de aquellos que desconocen o se acercan por primera vez a buscar información sobre estas criaturas.

Así es amigos, Bienvenidos a la era de la posverdad, bienvenidos al océano de la red donde lo difícil no es encontrar información, si no encontrar y hallar datos y publicaciones verídicas y contrastadas y donde se construyen informaciones falsas y no fundamentadas con el objetivo de apelar a las emociones y creencias de los navegadores en la red para influir en determinadas aptitudes y consumos sociales.

SEGUIREMOS BUSCANDO LA VERDAD Y NO OLVIDÉIS VERIFICAR LA INFORMACIÓN.

ree

Disfraz con cola de sirena que porta un joven o una joven debajo del agua, para simular una sirena de verdad.


OTRAS EXPEDICIONES






Tras las huellas del Yeti

Tras las huellas del Yeti





ree



Un monstruo en las profundidades: el Kraken





ree



Tras las huellas del Yeti




ree



Chupacabras: el terror de Sudamérica





ree



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
A la caza del mito del Lago Ness

Para visualizar mejor esta entrada y poder escuchar los podcast, accede a https://redessocialesyculturadigital.blogspot.com/2019/05/el-mo...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

©2019 by Jeremy Wild Cazador de criaturas. Proudly created with Wix.com

bottom of page